El agua es un elemento natural, fundamental para la vida. Pero también es el causante de muchos incidentes técnicos de nuestras viviendas. Hablando en porcentajes, las humedades causan el 80% de las averías de una vivienda.
El primer síntoma que alerta de la aparición de problemas de humedad en el hogar es la humedad ambiental o condensación. La experiencia que tenemos desde humedades Zaragoza, nos indica que otro de los síntomas que se detectan desde nuestra empresa de humedades es el deterioro de los elementos arquitectónicos de sustento de una vivienda. En concreto, se aprecia en la parte baja de los mismos donde comienza la humedad y comienza a trepar por el muro. También puede haber humedades en paredes enterradas, deterioro de techos entre muchas otras zonas. La humedad comienza en un punto y a raíz de ahí se propaga.En Aislamientos Zaragoza somos especialistas en humedades. Nuestro equipo está formado por especialistas altamente cualificados y avalados por todos los años que cosechan a sus espaldas en la detección y la solución de humedades, instalaciones de aislamientos, reformas en pladur o en las fachadas ventiladas, en viviendas, casas, hogares, oficinas, empresas, particulares.Nuestros clientes destacan de nuestros expertos en humedades su trato inmejorable y su servicio intachable. Realizamos previsiones y eliminaciones de humedades a la par que colocamos materiales de calidad en aislante de humedad.
Nuestra empresa se ha hecho líder en el sector gracias a su trabajo incesante, su rápida respuesta, el trabajo profesional, transparencia, responsabilidad, eficiencia y calidad. Por ello, nos han etiquetado como la mejor empresa de humedades que opera en toda la provincia de Zaragoza.
En la diversidad de diferentes humedades, hay que destacar de tres tipos:
Son humedades puntuales y de fácil identificación. Se producen por filtraciones de agua, goteras u otros motivos que ocasionen una filtración del agua.
La solución es actuar sobre el incidente que ha provocado la filtración; llámese reparación de tubería de agua, gotera del tejado. Existen dos tipos de humedades por filtración:
1. Filtraciones de agua desde el terreno. Surge en aquellas viviendas o partes de viviendas o locales que cuentan de manera total o parcial con un desnivel en relación con la cota de suelo. Hablamos también de aquellos habitáculos que se encuentran en el subsuelo como bodegas, sótanos, garajes o trasteros. Esto conlleva a que el área de los muros perimetrales se encuentre en contacto directo con el terreno. Debido al agua que fluye en el mismo por acuíferos, ríos subterráneos u otras vertientes, produzcan deterioro muy peligroso para la estabilidad de nuestros muros.
2. Humedad por filtración exterior. Los techos están directamente expuestos a la intemperie. Con el paso del tiempo, las calidades de sus componentes se deterioran y se hacen menos resistentes a mantener lejos el agua procedente de las lluvias del interior de los edificios o las casas. Cuando el agua comienza a penetrar en el interior, si no se trata a tiempo puede finalizar con la destrucción de una parte fundamental de la estructura de las viviendas, como las cubiertas o los tejados.
Son humedades producidas por una mala ventilación, por puentes térmicos, y el principal motivo por una falta de aislamiento.
Se identifica en toda una superficie de la pared o zona determinada, debido a la condensación del vapor de agua existente, al hacerse agua sobre las superficies o paramentos con puente térmico de una vivienda. Mientras en un paramento no poroso como los cristales y la carpintería de aluminio vemos como se hace agua, en los paramentos porosos como las paredes y techos de la vivienda permanecen muy húmedos y la falta de una ventilación adecuada a cada paramento hace que florezca el moho, siendo éste muy perjudicial directamente para la salud.
Solemos ver las manchas del moho en los rincones con paredes y pilares, perímetros de ventanas, en techos se ve claramente en las viguetas, detrás de los armarios, debajo de camas o canapé, … Allí donde no se ventila y/o falta de aislamiento.
Es una humedad que viene del suelo o paramento inferior. Se reconoce muy fácilmente debido al salitre que deja, tanto a simple vista como al tacto observamos restos de sal adherido al paramento. Para comprender el efecto de ésta es como la absorción de una galleta en la leche, que vemos como sube.
Es muy sencillo diferenciar el tipo de humedad que tenemos para saber qué solución aplicar.
Siguiendo con el tratamiento de humedades en viviendas y los tres grandes tipos de estas, desde nuestra empresa especialista en humedades te hablamos de los síntomas que evidencian la presencia de cada una de ellas.
En cuanto a humedades por condensación:
– Exceso de vapor de agua en ventanas
– Manchas de moho en las paredes
– Espejos empañados
– Formación de pequeños charcos
– Malos olores
– Formación de hongos
Si se presentan en una vivienda o en un local comercial, es que existe un claro problema de humedades por condensación. Así pues, será necesario actuar de una manera rápida y eficaz, para poder dar con la mejor solución que acabe con este tipo de humedades.
Como especialistas en humedad de paredes, te informamos de que cuando el vapor de agua supera el 45% en el ambiente del interior de un edificio, aparecerán los efectos nocivos. Existen algunos factores que hacen que varíe la cantidad de vapor de agua en el aire, como la respiración de los habitantes de la casa, las actividades del hogar como bañarse, cocinar, lavar, secar la ropa, el uso de calentadores…
Por su parte, los síntomas que evidencian la presencia de humedades en viviendas por capilaridad son:
– Salitre y moho en las paredes.
– Pintura y revestimientos que caen.
– Mayor consumo de calefacción por la humedad.
– Problemas en la instalación eléctrica.
– Cimientos y muros debilitados, con el riesgo de inestabilidad que conlleva.
– Incomodidad: escalofríos, sábanas y ropa húmedas…
Del mismo modo, como especialistas en filtraciones de agua, te hablamos de las señales que indican la existencia de humedades por filtraciones laterales:
– Aumento de la factura de la calefacción entre un 15% y un 30%.
– Manchas de humedad y salitre en las paredes y muros.
– Inundaciones en algunas estancias de la vivienda.
– Daños en la instalación eléctrica.
– Daños en los muebles y bienes materiales de la vivienda.
– Deterioro del edificio ya que el agua se acumula en el interior del material de construcción
Si tu vivienda, empresa o cualquier otro tipo de edificación que poseas y presente alguno de estos indicios, no te preocupes. Desde nuestra empresa de humedades Zaragoza podemos solucionar todo tipo de problemas de humedad en paredes y techos.
Lo primero que realizamos es un estudio de humedades en tu vivienda; si existen varias quizá no todas deban tratarse del mismo modo. Para ello, es necesario analizarlas y saber de dónde viene esa humedad, la causa. Solo de este modo podremos ponerle solución de una manera eficaz.
Efectuamos todo tipo de reparación de humedades. Las humedades en paredes y techos son las más comunes, pero podemos solucionar este problema en cualquier parte que se presente.
Si buscas a los mejores especialistas en humedades de Zaragoza, Aislamientos Eduardo Castillo te anunciamos que somos los indicados. ¡Nos tienes a tu disposición!
El que aparezca moho o humedades en la pared, techo u otro punto es básicamente por falta de aislamiento. Sólo hay que instalar un aislamiento térmico.
Debido a que está delatando donde se encuentra el puente térmico o la falta de aislante. En Aislamientos Eduardo Castillo somos especialistas.
Para quitarlo, una que sea especial para estos casos. Para eliminar el moho, desde nuestro punto de vista, no hay pintura que lo elimine; debido a que lo que en realidad hay, es una falta de aislamiento térmico y la pintura NO es un aislante térmico.
Si sale moho por donde se ha aislado es porque no es correcto el trabajo realizado. Si el moho sale en otro punto, es porque hay que seguir aislando ese determinado punto; es normal que puedan darse este tipo de casos.
El salitre es un caso de humedad por capilaridad, se debería de solucionar desde el foco de esta humedad; hay muchos casos en que no es viable, para ello, instalaríamos una cámara de aire ventilada, y una nueva pared o trasdosado con pladur especial para ambientes húmedos.