En Aislamientos Eduardo Castillo, somos expertos en la utilización del sistema de Mortero Proyectado de Perlita y Vermiculita, es un mortero con ligantes hidráulicos formado por Perlita y Vermiculita. Mortero con base de yeso compuesto por áridos ligeros expandidos.
El Proyectado de Mortero de Perlita y Vermiculita es un sistema de protección pasiva contra incendios usado para mejorar la estabilidad estructural de los edificios u oficinas contra el fuego. Este, es aplicado a través de una máquina, mezclado con agua, al igual que el Proyectado del Mortero de Lana de Roca. Esta mezcla de aditivos le confiere un aumento en sus características fisiomecánicas y en su aplicación final. Una vez aplicado, el cliente puede alisar la superficie para darle un mejor atractivo y finalizarlo al gusto del usuario, pudiendo ser pintado del color requerido. Este sistema es considerablemente resistente al paso del tiempo y sus consecuencias.
El sistema de Proyectado de Mortero de Perlita y Vermiculita, una vez seco es más rígido al tacto que la Lana de Roca, siendo una característica de poca influencia como comparativa, en muchos casos fuera del alcance de las personas.
Este material, tiene la cualidad de poder ser aplicado en cualquier tipo de superficie y material, lo que hace que sea muy versátil en su utilización. Desde Aislamientos Eduardo Castillo, realizamos siempre un estudio previo de las circunstancias y características del edificio a realizar la aplicación de este sistema pasivo de protección, por lo que garantizamos a nuestros clientes siempre la máxima protección y seguridad.
Este sistema es uno de los más demandados en el mercado y en diversos sectores, por lo que no dude en contactar con nosotros, le asesoraremos y resolveremos cualquier duda que pueda surgirle con nuestro equipo de profesionales especializados sin ningún compromiso.
Llámenos y le informaremos de la mejor solución en protección pasiva contra incendios para su edificio.
La perlita es una roca volcánica, vítrea, que contiene agua en el interior de su molécula, que debidamente triturada y después de un proceso de expansión (aumenta 20 veces su medida) a una temperatura de 1.200 ºC, sigue conservando todas las propiedades iniciales del mineral; no es tóxica, es incombustible y es muy ligera. Con este proceso conseguimos que tenga un gran volumen, poco peso y baja conductividad térmica y acústica.
La vermiculita, por su parte, es un mineral del grupo de las micas que está formado por silicatos de hierro o magnesio. Se trata de un material con una alta capacidad de retención de agua, que además tiende a contener potasio, magnesio, calcio y amonio; todos ellos elementos necesarios para las plantas.
En mano, es un material que resulta muy ligero y, además, tiene buenas propiedades como aislante térmico, que es lo que nos interesa a nosotros. Es conocida también por su capacidad de expansión, ya que al alcanzar determinadas temperaturas, multiplica su volumen entre 8 y 20 veces; algo que resulta extraño de ver en minerales.
El mortero proyectado es un sistema de protección pasiva contra incendios utilizado con frecuencia sobre estructuras metálicas, de hormigón o de madera como revestimiento, aportando seguridad y estabilidad estructural frente a potenciales incendios. Es aplicado en la superficie a proteger mediante máquinas de proyección mecánica. El espesor del mortero aplicado dependerá del caso concreto (de 1 cm a 5 cm según la resistencia que se precise) y puede ser de distintos tipos: de lana de roca, de cemento refractario, monocapa, revoco… Y de perlita y vermiculita, que es el que nos acontece.
El mortero de perlita y vermiculita es un sistema de protección pasiva contra incendios que se emplea como sistema de estabilidad estructural frente al fuego. Está compuesto por áridos ligeros de perlita y vermiculita, ligantes hidráulicos, controladores de endormecimiento y material rodante de proyección.
El mortero de perlita y vermiculita es un mortero seco de grano fino fabricado industrialmente sobre la base de perlita que se aligera con minerales laminares, como la vermiculita. A esto se le añaden diferentes tipos de aditivos que mejoran su aplicación mecánica y facilitan su endurecimiento y sus características fisicoquímicas.
Se aplica mediante una máquina mezcladora automática de proyección por vía húmeda con bomba helicoidal. Una vez proyectado, tiene un aspecto de color blanco marfil y tacto rugoso, y puede ser pintado posteriormente del color que se elija con pintura plástica o acrílica. Incluso existe la posibilidad de que se pueda alisar con yeso y una lana.
El resultado de la aplicación es una protección óptima contra el fuego -con ensayos que lo certifican-, un buen aislante térmico y acústico hecho con un material ligero, con una gran adherencia sobre la superficie de aplicación, y una buena capacidad para aguantar los cambios climáticos, golpes y manipulaciones, ya que una vez seca tiene más resistencia que el yeso.
El hecho de que aguante bien los golpes, las manipulaciones y los cambios del clima es porque, una vez se seca, tiene más resistencia que el yeso. Es por esto también que resulta muy versátil y se puede emplear en muchos tipos de estructuras. Es por ello también que resulta muy versátil y se puede emplear en muchos tipos de estructuras.
Sus campos de aplicación en la protección pasiva contra el fuego son:
– Protección de estructuras metálicas: hasta R-240
– Protección de estructuras de madera: hasta R-120
– Protección de estructuras de hormigón: hasta R-180
– Protección de estructuras de fundición: hasta EI-120
– Protección de forjados reticulares de hormigón: hasta EI-240
– Protección de paredes: hasta EI-180
– Franjas cortafuegos: hasta EI-120
– Protección sobre perfiles metálicos centrales: hasta EI-120
Por otra parte, hay que tener en cuenta que para conseguir la baja conductividad térmica que hace del mortero de perlita y vermiculita un material tan interesante, es muy importante que el grosor que se aplique sea adecuado al tipo de elemento que se quiere proteger y tenga en cuenta la resistencia al fuego que este requiera.
El acabado del mortero de perlita y vermiculita aporta a la estructura un aspecto rugoso sin juntas ni fisuras que permite su alisamiento o acabado con pintura en caso de ser necesario.